Ir al contenido principal

Las gafas de ver el mundo bonito: nueva canción de Emoticantos

Las gafas de ver el mundo bonito es una canción de composición reciente (noviembre de 2017), con letra y música de César García-Rincón de Castro, creador de los Emoticantos y compositor de sus canciones.

La canción irradia optimismo, visión positiva de la vida y pretende ayudar a niños y niñas, y también a los mayores, a tener una actitud positiva, esperanzadora y optimista, incluso en las dificultados y momentos difíciles.

Juega con un símbolo, unas gafas amarillas, que aparece de forma frecuente en el vídeo. Estas gafas en formato físico son fáciles de conseguir y económicas, con lo que la canción da juego para crear dinámicas y coreografías utilizando dichas gafas. Esas gafas positivas pueden estar en un lugar del aula, para recordarnos esa visión positiva de la realidad, o usarlas cuando sea necesario: para resolver conflictos, para ver las cualidades positivas y fortalezas del compañero/a, para ver también nuestros rasgos y cualidades más positivos, etc.

En este caso, también, la canción va a ser utilizada para trabajar con las personas adultas y mayores, a través de una dinámica llamada con el mismo nombre "Las gafas de ver el mundo bonito", que ha sido creada y presentada por César Gª-Rincón de Castro en este vídeo: https://youtu.be/49Xk0G03MqI

Entradas populares de este blog

El Baile de la Emociones: expresión de sentimientos y comunicación no verbal

Carlos Castilla del Pino (1922-2009), en su "Teoría de los Sentimientos" (Ed. Fábula Tusquets, 2000) nos dice que éstos son instrumentos (medios) para relacionarnos con los objetos (u otros sujetos) de la realidad. Sin sentimientos no podríamos establecer relaciones con personas y cosas, no podríamos enlazarnos. Cuando los sentimientos no son los adecuados en una situación, el vínculo o relación con la misma (de aceptación en unos casos, o de rechazo en otros), no cumple su función, y aparecen las dificultades para relacionarse o las relaciones inadecuadas - tóxicas. Los sentimientos en realidad cumplen tres funciones básicas en el ser humano: 1) Establecer vínculos emocionales con personas o cosas, 2) Expresar nuestras emociones y actitudes y 3) Afirmar y organizar nuestros valores. El Baile de las Emociones, ofrece pistas importantes a niños y niñas sobre la función expresiva-comunicativa de los sentimientos, al tiempo que también trabaja dos importantes dimensiones de ...

Las cartas de las emociones: un juego infantil en tres idiomas para aprender inteligencia emocional y compartir sentimientos

Se trata de un juego de cartas con 16 emociones y sentimientos básicos que ayudan a niños y niñas a identificar dichas emociones, ponerles el nombre adecuado (etiquetado social de las emociones) y, a través de una tarjeta con 6 funciones del dado (una para cada número de un dado), compartir y explorar aspectos básicos de inteligencia emocional, como las causas de las emociones, consecuencias, autoconciencia, conciencia del otro (empatía), gestión de las propias emociones (autocontrol) o comunicación emocional con otros.  ¿Con cuánta frecuencia hablamos los adultos de lo que sentimos, de cómo nos sentimos? ¿Lo compartimos con los más pequeños? Este juego es una gran oportunidad para sentar las bases futuras de una adecuada función emocional. Como nos recuerda Carlos Castilla del Pino, en su “Teoría de los Sentimientos”, son tres las funciones clave de los mismos: vinculación con el mundo (apego, posibilidad de aceptar y rechazar cosas, etc.), expresión emocional (comuni...

Rabietas con calma: una canción de emoticantos para ayudar a gestionar las rabietas infantiles

Desde Emoticantos no dejamos de innovar, y en plena época de confinamiento social como el que vivimos por causa de la pandemia del Coronavirus (COVID-19), hemos creado esta canción y vídeo didáctico para ayudar a padres, madres y educadores a gestionar los conflictos, rabietas, enfados y pataletas que en dicha situación se incrementan ante la dificultad que tienen los más pequeños para desfogarse y esparcirse como lo hacen en aire libre o en la calle. No hay que ver el confinamiento sólo como un problema para la liberación de energía y movimiento infantil (que ya sabemos que dificulta mucho), también lo podemos ver como una oportunidad de educar y aprender nuevas herramientas. Esta canción, junto con su vídeo, ha sido pensada no tanto para verla quietos, sino para "bailarla en familia" siguiendo la coreografía progresiva de los pies (enfado, rabieta, pataleta) y en el momento que llega la calma tras la cuenta atrás (= logramos pararnos "in extremis" y no expl...

Emoticantos como aliado en la Formación Profesional y Universitaria de Educación Infantil y Primaria

Emoticantos es un programa creado hace más de 10 años que ha sido ya publicado en revistas especializadas educativas, como REPSI Chile y la Revista Padres y Maestros de la Universidad Pontificia Comillas en España, y testado en diversos proyectos formativos, así como actividades académicas universitarias. En abril de 2018, el programa de 8 horas de formación fue impartido a 50 docentes de Chile en la Universidad Manuel Montt (Santiago de Chile), avalado y promovido por REPSI (Revista de Psicopedagogía de Chile). Así mismo, Emoticantos ha sido impartido como taller en las II Jornadas de Innovación Pedagógica de Universidad de Castilla-La Mancha (Campus de Toledo), en abril 2017. También ha sido impartido en la XXI Jornada Provincial de Educación Infantil de Valladolid (200 educadores) - Junta de Castilla y León, en el curso escolar 2015-2016. Del mismo modo ha sido impartido como taller para 200 educadores/as de Cruz Roja Madrid - en noviembre 2016 - Hotel Eurostars I (Ciudad de la ...